Aparecido en 1929, el Tipo 46 fue el mayor vehículo Bugatti construido en el período de entreguerras, junto con el fabuloso Royale.
Por tratarse de un automóvil de gran lujo se tuvieron en cuenta todos los detalles para hacerlo silencioso y confortable.
En este coche, Bugatti recuperó un principio constructivo que ya empleó en el Tipo 28: la caja de cambio acoplada al diferencial del puente trasero, que en el caso del 46 tenía tres marchas o cuatro marchas en lugar de dos. El motor era un poderoso 5,3 litros.
Las carrocerías eran especialmente lujosas, a menudo diseñadas por creadores famosos como Ottin en Francia, Mussilner y Freestone & Webb en Inglaterra, y Erdmann & Rossi en Alemania, aunque también por la misma Bugatti que había formado un estudio de diseño de carrocerías que no tenía nada que envidiar a los citados.
Los «cupé de ville», cabriolet y turismo hicieron felices a sus propietarios.
El lanzamiento de un nuevo coche de lujo precisamente un mes antes del derrumbe de Wall Street no favoreció las ventas del Bugatti 46, que cayeron vertiginosamente en 1929 y, probablemente, ningún chasis fue acabado antes de 1934 ya que el coche reapareció en el catálogo Bugatti sólo en 1936.
El conjunto de la producción de Tipo 46 alcanzó, sin embargo, las 400 unidades, de las que al menos una veintena eran de la versión 46S que se parecía mucho al Royale.
Ficha técnica
Motor: 8 cilindros en línea; 81 x 130,2 mm; 5.360 cm3; árbol de levas en cabeza, 3 válvulas por cilindro; potencia máxima, 150 CV a 3.500 rpm.
Transmisión: tracción trasera; cambio manual de 3 o 4 velocidades.
Suspensiones: anteriores, eje rígido, ballestas semielípticas y amortiguadores longitudinales; posteriores, puente rígido, ballestas de cuarto de elipse y amortiguadores telescópicos.
Frenos: mecánicos en las cuatro ruedas.
Dimensiones: batalla, 350 cm; vías, anterior y posterior, 140 cm.
Velocidad máxima: 140-150 km/h.

Tanto el diseño como las prestaciones del Tipo 46 se asemejaban a las del supertujo-so Royale: precisamente por eso al 46 se le conoció también como el «Petit Royale».