Fiat Tipo 3 20/30 HP

En la primera década del siglo XX muchos constructores de coches copiaron a la escuela Mercedes.

Los italianos también lo hicieron.

Fiat no fue una excepción; de hecho, muchos de sus coches se inspiraban claramente en los de la casa de Stuttgart, como puede verse en algunos detalles: los radiadores de nido de abeja, los motores verticales en T, la transmisión por cadena.

En el Tipo 3, también llamado 20/30 HP, apareció un primer esbozo de instalación eléctrica que alimentaba las luces de posición y del habitáculo.

Con un motor de 4 cilindros de 3.969 cm3 que luego pasó a 4.942 cm3 podía alcanzar los 80 km/h.

Su longitud superaba en unos 50-60 cm la de todos los Tipo que le habían precedido.

Una característica insólita de los Fiat mayores y de algunos otros coches italianos (como el Marchand) era el uso de agua para refrigerar los frenos.

El conductor podía accionar una bomba que pulverizaba sobre los tambores de los frenos agua que sacaba de un depósito especial.

Entre 1908 y 1910 del Fiat Tipo 3 se fabricaron 763 unidades, vendidas a 21.000 liras, con una amplia gama de carrocerías abiertas y cerradas.

Ficha técnica

Motor: 4 cilindros en línea; 1 10 x 130 mm; 4.942 cm3; válvulas laterales; potencia máxima, 28 CVa 1.200rpm.

Transmisión: tracción trasera; cambio manual de 4 marchas.

Suspensiones: no independientes; anteriores, ballestas semielípticas; posteriores, ballestas de cuarto de elipse.

Frenos: de pedal sobre la transmisión; de mano en las ruedas posteriores.

Dimensiones: batalla, 309 cm; vías, anterior y posterior, 140 cm.

Velocidad máxima: 80 km/h.

automóviles clásicos

Este Fiat 20/30 HP de dimensiones medias se asemejaba a los coches Mercedes, sobre todo por la forma de su radiador.