Ignición por varilla incandescente e ignición eléctrica

La ignición por varilla incandescente es exactamente lo que su nombre indica. La varilla calentada por medio de un quemador externo, asoma al interior del cilindro. La mezcla de combustible y aire, cuya temperatura ha aumentado por efecto de la compresión, se enciende por la acción de la varilla incandescente. Este sistema sólo es adecuado para máquinas con un régimen de motor bajo y compresión muy modesta.

El sistema Ruhmkorff de bobina y batería ya era conocido en fecha tan temprana como 1860, y Butler utilizó en 1887 un generador electrostático de fricción. Después de 1895, la elección era entre el sistema de ruptor diseñado por De Dion Bouton y la magneto (inicialmente la versión Simms-Bosch de baja tensión, hasta 1902, en que Bosch perfeccionó la magneto Boudeville de alta tensión de 1898).

Las Werner tuvieron tanto éxito que se empezaron a fabricar bajo licencia o simplemente copiadas. A pesar de ello, hubo muchos que prefirieron la opción de añadir un motor a una bicicleta corriente. En muchos casos, el motor se colocaba en el tubo inferior del cuadro, justo delante del soporte de los pedales, o en el interior del cuadro.

El centro de gravedad quedaba mucho más bajo que en la Werner, lo que hacía más improbable el temido resbalón lateral. Fue esto precisamente lo que dio lugar a la Nueva Werner.

Primer versión (1894) de la Hildebrand & Wolfmüller expuesta en el Zweirad Museum, Neckarsulm, Alemania.