Moto Beardmore Precision

Durante la primera guerrra, F. E. Baker Ltd. de Birmingham, famosa por sus motores Precisión, desarrolló una avanzada motocicleta de dos tiempos y 349 cm3, con caja de cambios integrada de dos velocidades.

El modelo se lanzó en 1919 y se le puso el mismo nombre que al motor, pero a principios de 1920. se convirtió en la Beardmore Precisión, tras la asociación con el gigante industrial William Beardmore.

seguros para motos clásicas baratos

El motor de Frank Baker estaba en la línea de los convencionales de dos tiempos, aunque el sistema de lubricación por bomba, en que la cadena de transmisión de la magneto se encargaba también de la distribución del aceite, era totalmente novedosa.

El sistema de engranajes también era imaginativo: las ruedas dentadas situadas a cada lado del cigüeñal estaban conectadas por cadenas a otras ruedas de menor tamaño montadas en el eje intermedio. La selección del engranaje adecuado se realizaba a través de embragues de segmentos extensibles. Tanto el motor como los engranajes estaban todos integrados en su alojamiento de aluminio.

Este motor se montaba sobre unos componentes hechos de una mezcla de acero estampado y diseño tubular; el depósito de gasolina hacía las veces de tubo superior del bastidor, y los pesados guardabarros se curvaban para unirse al bastidor y servir de apoyo a ambas ruedas. La delantera tenía suspensión con horquilla basculante, y la trasera con brazos en voladizo: ambas estaban provistas de muelles de láminas.

Poco convencional era sinónimo de raro, y este modelo no contó con el favor del público, sobre todo porque a esta máquina de 349 ce le faltaba potencia.

En 1921 se probó con una versión desprovista de la suspensión trasera, antes de la llegada de un modelo de 598 cm3 con válvulas laterales y una verdadera caja de cambios integrada de tres velocidades. Se le dotó de un bastidor elástico y mayor potencia, pero no se logró solucionar el problema estético.

A continuación se presentó un modelo con un motor Barr & Stroud con válvulas de camisa, 348 cm3 y caja de cambios de tres velocidades, y la posibilidad de elegir el tipo de transmisión. En 1922 la firma presentó a la Sénior TT de la Isla de Man un equipo formado por tres motocicletas equipadas con motor de 496 cm3 y válvulas de camisa.

Todas ellas se retiraron de la competición, pero a finales de ese año, apareció un modelo réplica con bastidor rígido o elástico y una horquilla de paralelogramos mejorada. Este modelo se presentó en la exposición de 1922, junto a otro de dos velocidades, 348 cm3 y válvulas de camisa. Una versión deportiva de este último llegó en 1923, seguida por otra de 246 cm3 con válvulas de camisa y bastidor tubular.

En 1924 se fabricaron los modelos de 246, 348 y 596 cm3 con válvulas de camisa, fecha en que Frank Baker dejaba la firma, y aparecían modelos experimentales de carreras para la TT: una 250 cm3 ohv con válvulas accionadas por muelles de láminas, y una monocilíndrica ohc de 350 cm3 con cuatro válvulas, dos carburadores y árbol de levas accionado por el eje.

Ninguna de las dos obtuvo el éxito esperado, pero la 250 cm3 ohv, con muelles helicoidales en las válvulas se añadió en 1925 al catálogo de la firma. Esta, junto con su predecesora de válvulas de camisa y los modelos de 348 y 596 cm3, fueron las últimas creaciones de la marca. Durante algunos años, Beardmore trabajó con coches: Baker pronto fundó una nueva firma que llevaba el nombre de su apellido.

seguros de motos clásicas

Las primeras motocicletas Beardmore tenían un motor de dos tiempos y 349 cm3, y la caja de cambios estaba integrada en el motor. Esta es una versión Sport de 1921.