En los años treinta, la mayor parte de las firmas automovilísticas europeas tenían en su gama de modelos un coche de este tipo.
La Peugeot había crecido mucho durante los años veinte pero hacia finales de la década sus modelos empezaron a resultar algo superados: el 201 fue el segundo de una serie de coches que iniciaron la renovación.
El motor del nuevo coche era un normal y corriente cuatro cilindros en línea delanteros, montado sobre un chasis igualmente muy tradicional. Análogamente, la carrocería y las suspensiones no tenían nada de original.
El motor de válvulas laterales había sido utilizado ya, durante un corto período de tiempo, por parte de Audi.
La Peugeot puso a punto también el modelo deportivo 20IX con un motor Bugatti con compresor, de una cilindrada de 995 cm3, pero que fue rápidamente retirado de circulación después de la muerte de André Boillot durante una carrera.
En 1931 apareció otra versión que resucitó el nombre de Lion-Peugeot y que se vendió simultáneamente a la berlina normal 201.
El 201 fue durante bastantes años el modelo más conocido y vendido de la Peugeot: demostró ser muy robusto; se fabricaron más de 133.000 unidades.
Ficha técnica
Motor (1930): 4 cilindros en línea; 63 x 90 mm, 1.122 cm3; válvulas laterales; potencia máxima, 23 CV a 3.500 rpm.
Transmisión: tracción trasera, cambio manual de 3 velocidades.
Suspensiones: semiindependientes, eje rígido anterior, ballestas semielípticas con amortiguadores; posterior, puente rígido, ballestas de cuarto de elipse invertido y amortiguadores.
Frenos: de tambor.
Dimensiones: batalla, 245 cm; vías, anterior, 110 cm, y posterior, 115 cm.
Velocidad máxima: 80 km/h.

Esta berlina compacta tenía un maletero que formaba parte de la carrocería.